El cráneo está formado a partir del mesodermo vecino a las vesículas encefálicas,
presenta dos sectores muy bien definidos denominados Neurocráneo y
viscerocráneo o splacnocráneo, y ambos están integrados por huesos que se
desarrollan tanto por osificación intramembranosa como por endocondral. 1
El neurocráneo constituye el habitáculo que aloja el encéfalo y además conforma
las cápsulas que encierran los órganos olfatorios, los ojos y los oídos.
En el neurocráneo se pueden considerar a su vez dos porciones: 1) la boveda
craneal (calota) llamada también osteocráneo o desmocráneo y 2) la base del
cráneo o condrocraneo, denominada así por el mecanismo de osificación
endocondral.
El viscerocráneo forma el esqueleto de la cara y aporta algunos huesos y cartílagos
al sector del cuello.
La base del cráneo en la línea media o sagital, está compuesta principalmente por
tres huesos:
1) El occipital, alrededor del agujero occipital
2) El esfenoides, situado debajo de la región hipofisiaria del cerebro que
corresponde al cuerpo del esfenoides
3) El etmoides, situado debajo del sector anterior del telencéfalo y que se
extiende hasta la región nasal.
La base de cráneo parasagital esta compuesta por:
1) El esfenoides, alas mayores.
2) El temporal, lo que corresponde al peñasco, región petrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario