miércoles, 9 de septiembre de 2015

Embriología General

Periodo Pre-embrionario
Se caracteriza por la fecundación, segmentación e implantación o anidamiento del óvulo fecundado. La fecundación tiene lugar en el tercio externo de la trompa de Falopio, en una zona que se llama tubárica. La fecundación va a tener lugar por cambios intracelulares y extracelulares que permiten la entrada de un espermatozoide. En el instante que la cabeza ha entrado en la capa más externa del óvulo o zona pelúdica, ocurre una reacción en esta zona, que impide la penetración de otro espermatozoide. Prácticamente, solamente entra la cabeza del espermatozoide, contando el núcleo. Al ponerse en contacto con la zona pelúdica, las enzimas proteolíticas rompen esa zona. En ese instante se habla de cigoto. Desde el momento de la fecundación (2 núcleos) un cigoto con dos células, va a tardar aproximadamente 30 horas hasta la meiosis. La fase de segmentación se inicia después de 30 horas, se realizan por reiteradas mitosis asimétricas. El tamaño es distinto pero el contenido es muy parecido. Comienzan los procesos de determinación y diferenciación genética. Una célula está determinada cuando se producen unos cambios intracelulares que permiten la expresión de unos genes y no de otros.
Periodo embrionario:
Período del embarazo que va desde el octavo día después de la concepción hasta el final del tercer mes (12 semanas)

Periodo fetal:

El periodo fetal se inicia a los 3 meses de gestación y durante esta etapa, los órganos madurarán y perfeccionarán su funcionamiento. Durante el periodo embrionario es cuando se forman los órganos






No hay comentarios:

Publicar un comentario