El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo
martes, 20 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
Desarrollo de los dientes
Cada diente se desarrolla a través de tres estadios:
yema
caperuza
campana
YEMA: consiste en el crecimiento redondeado, localizado de células epiteliales rodeadas por células mesenquimatosas
CAPERUZA:Gradualmente la yema epitelial redondeada aumenta de tamaño genera superficie cóncava
CAMPANA:Durante este estadio tanto los odontoblastos como ameloblastos se diferencian en la región cuspidea
Se desarrollan a partir de 2 tipos de células
epiteliales
mesenquimalosas
El primer signo de formación del diente es la lámina dentaria origina epitelio bucal
Existen dos tipos de láminas DENTARIA Y ÓSEA
yema
caperuza
campana
YEMA: consiste en el crecimiento redondeado, localizado de células epiteliales rodeadas por células mesenquimatosas
CAPERUZA:Gradualmente la yema epitelial redondeada aumenta de tamaño genera superficie cóncava
CAMPANA:Durante este estadio tanto los odontoblastos como ameloblastos se diferencian en la región cuspidea
Se desarrollan a partir de 2 tipos de células
epiteliales
mesenquimalosas
El primer signo de formación del diente es la lámina dentaria origina epitelio bucal
Existen dos tipos de láminas DENTARIA Y ÓSEA
jueves, 8 de octubre de 2015
Mucosa
MUCOSA BUCAL:
Elementos estructurales
Epitelio superficial de tipo escamo estratificado
Lámina propio de tejido fibroso es la segunda capa de tejidos que forman la mucosa
Funciones de la mucosa:
Protección
Secreción
Sensación
Regulación térmica
MUCOSA ESPECIALIZADA:
Parte superior dorsal de la la lengua (área papilar)paraquenatinizada
Color rosa pálido
Consistencia firme
Textura atercioplada
PAPILAS LINGUALES:
8 a 12 papilas
Foliadas
Fungiforme
Filiforme
Elementos estructurales
Epitelio superficial de tipo escamo estratificado
Lámina propio de tejido fibroso es la segunda capa de tejidos que forman la mucosa
Funciones de la mucosa:
Protección
Secreción
Sensación
Regulación térmica
MUCOSA ESPECIALIZADA:
Parte superior dorsal de la la lengua (área papilar)paraquenatinizada
Color rosa pálido
Consistencia firme
Textura atercioplada
PAPILAS LINGUALES:
8 a 12 papilas
Foliadas
Fungiforme
Filiforme
sábado, 3 de octubre de 2015
Regeneración y reparación de tejido dental
Esmalte:
´Forma una cubierta protectora de grosor variable sobre
la superficie completa de la corona. En las cúspides
de los molares y premolares de los humanos el esmalte alcanza un espesor máximo
de 2 a 2.5 mm, adelgazándose tanto como el filo de un cuchillo a nivel del
cuello.
´La forma y el contorno de las cúspides provienen del
modelo final en el esmalte.
Dentina:
´La dentina es uno de los tejidos mineralizados del cuerpo, provee
el mayor volumen y la forma en general del diente y se caracteriza como un
tejido duro con conductillos que atraviesan su espesor.
´Desde que se empieza a formar ligeramente antes que el
esmalte, la dentina determina la forma de la corona, incluyendo las cúspides y
rebordes y número y tamaño de las raíces
Pulpa:
´La pulpa dental es
un tejido conjuntivo rico en vasos y nervios, que al estar dentro de la cámara pulpar
no tiene suficiente espacio para expandirse. Formada por tejido conectivo laxo.
Cemento:
´El cemento es
un tejido dental mineralizado conectivo y no vascularizado ,cubre
la raíz del diente.
´ Su función
principal es la de servir de medio de unión del diente al hueso
alveolar mediante el ligamento periodontal.
Ligamento periodontal:
´Es un tejido
conectivo blando muy vascularizado (presencia de
vasos sanguíneos) que rodea a la raíz del diente, uniendo al cemento radicular
con el hueso alveolar.
Fibras colágenas:
´• Grupo de la cresta alveolar: se extienden
desde el área cervical del diente (cuello) hacia la cresta alveolar.
´• Grupo
horizontal: se dirigen horizontalmente desde el diente al hueso
alveolar.
´• Grupo oblícua: se extienden oblicuamente desde el cemento hacia el hueso
alveolar.
´• Grupo apical:
Son las fibras que van desde el ápice del diente hacia el hueso alveolar.
• Grupo Interradicular: se encuentran entre las raíces de los dientes
multirradicularesErupción Dental
La erupción dental es un proceso fisiológico, por el cual el diente se desplaza desde su posición inicial en los maxilares hasta su posición en boca.Este procedimiento se repite dos veces en todas las personas, la primera con los dientes temporales, (de los 6 a los 3 años) y la segunda con los dientes permanentes (a partir de los 6 años). La erupción de los dientes en los más pequeños puede provocar algunos síntomas que son claramente identificables. Veamos las peculiaridades de esta fase.
Cronología de la erupción dental
Recordarás fácilmente la cronología de erupción de los dientes en la dentición temporal si aplicas la regla de los cuatro.Si la primera erupción dental ocurre a los 6-7 meses, los siguientes tipos de dientes temporales saldrán con intervalos de 4 meses:
- Incisivos centrales: 6-7 meses.
- Incisivos laterales: 11 meses.
- Primer molar: 15 meses.
- Caninos: 19 meses.
- Segundo molar: 23-24 meses.
La cronología de la erupción dental es un fenómeno biológico de interés médico y social. Es seguida con atención como pauta del desarrollo del niño y con la curiosidad que despierta el alumbramiento de algo nuevo en el cuerpo infantil. El término erupción se aplica a la salida de algo al exterior, aplicado al odontología, el movimiento axial dentario desde la profundidad del hueso hasta la encía que recubre los maxilares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)